La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal

6 Cursos 9 Categories

Modificado 14 julio 2025

GIZ Capaz II Guatemala

Modificado 24 marzo 2025

FUSALMO SV 2025

Modificado 8 abril 2025

CODEZILLA GUATEMALA

Modificado 21 marzo 2025

CASA JÓVEN MIXCO GT

Modificado 21 marzo 2025

Adelsar 2025

Modificado 1 abril 2025

Libre Expresion

Modificado 5 marzo 2025

TRANSFERENCIA IBC CAPAZ II 2024-2025
Enfoques y Principios Transversales para Trabajar con Juventud copia 1
CaPaz II GIZ 2024-2025
Previsualización

CaPaz II GIZ 2024-2025

Enfoques y Principios Transversales para Trabajar con Juventud copia 1

Este curso ha sido desarrollado en el marco del programa regional 'Promoción del Empleo Juvenil y la Resiliencia en Centroamérica (CaPAZ II) ejecutado por la GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Desarrollo Económico y Cooperación de Alemania (BMZ), en cooperación con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).

¿A quién se dirige este curso?

  • Personas interesadas en fortalecer sus capacidades para brindar una atención más inclusiva y sensible hacia la juventud, bajo el principio de "no dejar a nadie atrás"
  • Jóvenes líderes que actúan en comunidades vulnerables.
  • Coordinadoras y coordinadores que desarrollan programas con jóvenes en contextos de vulnerabilidad.
  • Docentes y formadores que brindan servicios de empleabilidad.
¿Qué aprenderás en este curso?  

  • Principios y herramientas prácticas que podrás aplicar en la atención a jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad.
  • Uso de la gamificación en procesos formativos, con un enfoque reflexivo sobre su aplicación para dinamizar capacitaciones.
  • Implementación de un enfoque de derechos para el trabajo con jóvenes en contextos de vulnerabilidad como ser: población LGBTIQ+, personas migrantes, personas con discapacidad, mujeres y jóvenes privados de libertad o vinculados a acciones al margen de la ley.
  • Estrategias de orientación laboral.
  • Herramientas de autocuidado profesional.

Áreas temáticas:

  • Acción sin daño bajo el principio de no dejar a nadie atrás
  • Enfoque de género
  • Diversidad e inclusión para las personas LGBTIQ+
  • Discapacidad
  • Personas privadas de libertad
  • Personas con relación directa o indirecta que hacen acciones al margen de la ley
  • Personas migrantes
  • Orientación laboral, derechos de juventud y laborales
  • Autocuidado

Palabras clave:
Igualdad de género, enfoque de derechos, no dejar a nadie atrás

Desarrolladores del curso:  Programa CaPAZ II

Contacto del curso: Evelyn Santiago (evelyn.santiagocoronado@giz.de)

Fecha de publicación: 1 de julio de 2025

Certificado del curso: Tras terminar el curso, se emitirá un certificado.

Este curso de atingi podría resultarte útil también

Contenido: Este curso se basa en materiales preparados para todas las personas interesados en aprender en temáticas sensibles o población que vive en contextos de vulnerabilidad.

VersiónV1.0

Licencia: Copyright

Copyright: © 2025, CaPAZ II. 

Al finalizar este curso serás capaz de aplicar enfoques y principios transversales en los procesos de la formación técnica integral, con jóvenes que viven en contextos vulnerables. 

Enfoques y Principios Transversales para Trabajar con Juventud
CaPaz II GIZ 2024-2025
Previsualización

Profesor: Evelyn Santiago

Enfoques y Principios Transversales para Trabajar con Juventud

Este curso ha sido desarrollado en el marco del programa regional 'Promoción del Empleo Juvenil y la Resiliencia en Centroamérica (CaPAZ II) ejecutado por la GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Desarrollo Económico y Cooperación de Alemania (BMZ), en cooperación con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).

¿A quién se dirige este curso?

  • Personas interesadas en fortalecer sus capacidades para brindar una atención más inclusiva y sensible hacia la juventud, bajo el principio de "no dejar a nadie atrás"
  • Jóvenes líderes que actúan en comunidades vulnerables.
  • Coordinadoras y coordinadores que desarrollan programas con jóvenes en contextos de vulnerabilidad.
  • Docentes y formadores que brindan servicios de empleabilidad.
¿Qué aprenderás en este curso?  

  • Principios y herramientas prácticas que podrás aplicar en la atención a jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad.
  • Uso de la gamificación en procesos formativos, con un enfoque reflexivo sobre su aplicación para dinamizar capacitaciones.
  • Implementación de un enfoque de derechos para el trabajo con jóvenes en contextos de vulnerabilidad como ser: población LGBTIQ+, personas migrantes, personas con discapacidad, mujeres y jóvenes privados de libertad o vinculados a acciones al margen de la ley.
  • Estrategias de orientación laboral.
  • Herramientas de autocuidado profesional.

Áreas temáticas:

  • Acción sin daño bajo el principio de no dejar a nadie atrás
  • Enfoque de género
  • Diversidad e inclusión para las personas LGBTIQ+
  • Discapacidad
  • Personas privadas de libertad
  • Personas con relación directa o indirecta que hacen acciones al margen de la ley
  • Personas migrantes
  • Orientación laboral, derechos de juventud y laborales
  • Autocuidado

Palabras clave:
Igualdad de género, enfoque de derechos, no dejar a nadie atrás

Desarrolladores del curso:  Programa CaPAZ II

Contacto del curso: Evelyn Santiago (evelyn.santiagocoronado@giz.de)

Fecha de publicación: 1 de julio de 2025

Certificado del curso: Tras terminar el curso, se emitirá un certificado.

Este curso de atingi podría resultarte útil también

Contenido: Este curso se basa en materiales preparados para todas las personas interesados en aprender en temáticas sensibles o población que vive en contextos de vulnerabilidad.

VersiónV1.0

Licencia: Copyright

Copyright: © 2025, CaPAZ II. 

Al finalizar este curso serás capaz de aplicar enfoques y principios transversales en los procesos de la formación técnica integral, con jóvenes que viven en contextos vulnerables. 

Capaz de imaginar, reflexionar y construir
CaPaz II GIZ 2024-2025
Previsualización

CaPaz II GIZ 2024-2025

Capaz de imaginar, reflexionar y construir

Imagina, reflexiona y construye

Pendiente ID

Formador de formadores en emprendimiento
CaPaz II GIZ 2024-2025
Previsualización

CaPaz II GIZ 2024-2025

Formador de formadores en emprendimiento

En este curso online autodirigido de 40 horas, profesores de educación media aprenderán a facilitar el tema de emprendimiento social, comunitario, ambiental, personal y con especial énfasis en este curso, en el económico, a través de estrategias y herramientas prácticas para fomentar el emprendimiento en los estudiantes que estén a su cargo.

¿A quién va dirigido?

Profesionales de educación media que imparten o deseen impartir el curso de Emprendimiento.

  • Estar comprometidos a: estudiar en modalidad virtual, invertir por lo menos seis horas a la semana para la formación.
  • Con y sin estudios universitarios. 
  • Uso de tecnología general (manejo de correo electrónico y herramientas ofimáticas en línea como google drive).

¿Qué se aprenderá en el curso?

Este curso autodirigido consiste en 4 módulos de aprendizaje que abarcan temas como: el emprendedor, el liderazgo como parte del emprendimiento, modelado de un emprendimiento, modelos y herramientas para el emprendimiento, entre otros.

¿Cuánto tiempo es necesario para este curso?

Se recomienda contar con 35-40 hrs. para completar el curso.

Resumen de temas:

  • Módulo 1: El emprendedor
  • Módulo 2: Modelando un emprendimiento
  • Módulo 3: Un modleo funcional para tu proyecto-BMC
  • Módulo 4: Estudio de factibilidad para un emprendimiento

Certificado del curso:

Se obtendrá un certificado de participación al haber completado el curso.

Desarrollador del curso: TNBA - Empresa Consultora que realiza maquetado, diseño y ensamblaje de materiales.

Proveedor: GIZ

Contacto:  Wendy Jacqueline Contreras Roa - wendy.contrerasroa@giz.de

Licencia del contenido: GIZ Copyright

Fecha de publicación: 2023

Tutor Virtual CaPaz II
CaPaz II GIZ 2024-2025
Previsualización

CaPaz II GIZ 2024-2025

Tutor Virtual CaPaz II

En este curso online autodirigido de 40 horas, educadores aprenderán cómo convertirse en tutores virtuales exitosos. Comprendiendo como un educador puede implementar este rol partiendo del desarrollo de competencias digitales, descubriendo el mundo del elearning y por último comprendiendo cada función que este rol realiza para llevar a cabo el aprendizaje desde experiencias formativas virtuales.

¿A quién va dirigido?

  • Educadores o capacitadores
  • Experiencia en docencia o procesos educativos o capacitación 
  • Estar comprometidos a: estudiar en modalidad virtual, invertir por lo menos seis horas a la semana para la formación.
  • Manejo y uso de internet: Acceder a correo electrónico, redes sociales, Whatsapp y herramientas ofimáticas como Google Drive o Microsoft 365
  • Conocimiento básico de trabajo en entornos virtuales

¿Qué se aprenderá en el curso?

Este curso autodirigido consiste en 4 módulos de aprendizaje que abarcan temas como: competencias digitales docentes, fundamentos del aprendizaje virtual o elearning, el rol del tutor virtual, prácticas y herramientas.

¿Cuánto tiempo es necesario para este curso? Se recomienda contar con 35-40 hrs. para completar el curso.

Resumen de temas:

  • Módulo 1: Competencias digitales docentes
  • Módulo 2: Fundamentos del aprendizaje virtual
  • Módulo 3: El rol del tutor virtual
  • Módulo 4: El tutor virtual en la práctica

Certificado del curso: Se obtendrá un certificado de participación al haber completado el curso.

Desarrollador del curso: TNBA - Empresa Consultora que realiza maquetado, diseño y ensamblaje de materiales. 

Proveedor: GIZ

Contacto:  Wendy Jacqueline Contreras Roa - wendy.contrerasroa@giz.de

Licencia del contenido: GIZ Copyright

Fecha de publicación:  2023

Gestor Ventas e Inventarios liex
CaPaz II GIZ 2024-2025
Previsualización

CaPaz II GIZ 2024-2025

Gestor Ventas e Inventarios liex